ISLANDIA Y SU CULTURA MUSICAL
En este vídeo podremos encontrar una audición de la música islandesa.
FESTIVALES
La segunda quincena de enero y la primera de febrero es tiempo en Islandia para celebrar el antiguo Mes de Thor o fiesta de Thorrablöt. La comida y la bebida son las protagonistas de todos los eventos de esta fiesta, que tiene sus raíces en la tradición vikinga. Los platos antes mencionados (el tiburón fermentado bajo tierra o la cabeza de cordero) son habituales en las mesas, y estas fechas son las más indicadas para probarlos. A finales de febrero también hay una festividad importante en el país: la Fiesta de las Luces del Invierno. Son tres días de eventos, todos ellos dedicados a la luz, que se utiliza para iluminar las larguísimas noches boreales. El lugar de celebración es el parque Laugardalur, en Reikiavik.
FESTIVALES
UN POCO DE GASTRONOMÍA ISLANDESA
La herencia danesa está muy presente en la cocina de Islandia, que por otra parte también tiene muchas aportaciones propias. Las técnicas de conservación y preparación de los alimentos, así como muchas de las materias primas que se consumen (entre las cuales destaca por encima de todas el pescado) tienen mucho que ver con las tradiciones de los habitantes de las regiones polares, como por ejemplo los inuit (esquimales). En Islandia, el pescado es ampliamente consumido de muchas maneras. Existe la costumbre de conservarlo en salazón, ahumado (el salmón ahumado de Islandia es conocido internacionalmente), secado, marinado, iIncluso fermentado! De hecho, uno de los platos tradicionales de Islandia, el hákarl, consiste en carne de tiburón que ha sido enterrada durante seis meses para su maceración. Hay que ser muy valiente para probarlo...
Al copiar-pegar texto se debe primero pasar este por el bloc de notas o por word para sacarle los atributos de fuente. Suficiente 6.
ResponderBorrar